Turismo

Para reservas llame al +41 22 909 39 09 o escríbanos a reservations@hmrge.ch

Galería de fotos

Fotos de eventos y de los lugares destacados de Ginebra
Las fotos publicadas pertenecen a la Fototeca de la oficina de turismo de Ginebra (© Genève Tourisme) y no pueden reproducirse sin citar la fuente.

Le bol d'or

Le bol d'or
Imagen 3 De 29

 


Qué ver en Ginebra

Lugares de interés en Ginebra

En esta página podrá descubrir los lugares de interés de la ciudad ordenados por tipos de lugares y por barrios, con un mapa interactivo

Teatros en Ginebra

De tamaño, género y épocas diferentes, las salas de espectáculo de Ginebra ofrecen una programación variada, a gusto de todos los públicos.

 

Cines en Ginebra

Aquí puede consultar la cartelera de películas en francés o en VO.

 


El lago Lemán y los parques

Tres parques se extienden al pie del Hotel Mon Repos

Parque Mon Repos de Ginebra

Al final del muelle Wilson asoma este parque poblado de árboles centenarios, donde están las oficinas del Servicio de Zonas Verdes de la ciudad.

El parque Mon Repos no tiene cafetería ni restaurante. Sin embargo, no muy lejos de allí, en la Perle du Lac, en el muelle Wilson, o en el barrio de Pâquis, encontrará sitios donde beber y comer.
Características del parque
El parque Mon Repos posee una serie de hermosos árboles, algunos de ellos centenarios, además de un bonito jardín de plantas mediterráneas. En el invernadero, al borde del lago, la asociación La Libellule organiza actividades en la naturaleza.
Frente al lago se erige un palacete del siglo XIX, sede actual del Instituto Henry Dunant. En un pequeño pabellón de piedra, construido al borde del agua, se encuentra la estación de limnología, la ciencia que estudia los fenómenos físicos y biológicos de los lagos.

Historia del parque
Un relato del siglo XVIII cuenta que Casanova solía frecuentar el parque. Más tarde, el parque Mon Repos pasó a ser propiedad del físico y químico Philippe Plantamour, quien lo convirtió en centro cultural y jardín modelo con plantas poco comunes. El pabellón de limnología que domina el lago nos recuerda sus investigaciones científicas. Al fallecer Plantamour, el parque pasó a ser propiedad de la ciudad de Ginebra.

Parque Moynier

Entre el parque Mon Repos y La Perle du Lac se encuentra el parque Moynier, frecuentado por visitantes célebres.

Cerca de allí se puede comer y beber, en La Perle du Lac o en la cafetería del Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo, en el parque Barton.

Características del parque
Entre La Perle du Lac y el parque Mon Repos, en la antigua propiedad Moynier, se erige una elegante casa señorial ocupada por el Fondo Internacional de Solidaridad de las Ciudades contra la Pobreza.

Historia del parque
Entre los siglos XVIII y XIX, en la casa señorial se encontraba el albergue de Sécheron, conocido por sus insignes huéspedes, como Napoleón, Benjamin Constant o Lord Byron.

En 1926, la Sociedad de las Naciones compró la finca para construir allí su palacio. Tres años más tarde, las autoridades locales autorizaron la construcción del Palacio de las Naciones en el parque de Ariana, a cambio de disponer del parque Moynier. Ese mismo año se abrió el parque al público.

Parque de La Perle du Lac de Ginebra

Situado al borde del lago, La Perle du Lac es uno de los parques con mayor riqueza arbórea de Ginebra.

Este parque, enclavado en la prolongación de los parques Mon Repos y Moynier, debe su nombre a la esposa de Rodolphe Wilsdorf, fundador de Rolex. Se dice que la mujer del famoso relojero, al descubrir las idílicas vistas que este parque ofrece sobre el lago Lemán dijo «Esta es la perla del lago».

Características del parque
Bajo la monumental fuente a dos niveles levantada en el punto más alto del parque, un inmenso y florido prado desciende en suave pendiente hacia el lago Lemán. Este lugar se conoce como «el jardín de la Perla».

 

Otras características
Restaurante de la Perle du Lac
Cafetería del Museo de las Ciencias
Hamacas en el parque en verano
Villa Bartholoni
En el parque se yergue una hermosa casa de estilo florentino. Construida en 1829, esta residencia era propiedad de François Bartholoni, fundador del Conservatorio de Música de Ginebra. A partir 1930, albergó el Museo de Historia de las Ciencias. Un museo etnográfico ocupó las instalaciones de 1901 a 1939. En la actualidad es la sede del Instituto Henry Dunant.

Réserver

Réservation